“Conversión Ecológica”, lo que nos está provocando y desafiando el Sínodo

p.sergio
“a veces tenemos la tentación de hablar mucho, pero no siempre estamos dispuestos a escuchar lo que nos tienen que decir nuestros hermanos

Amazonizar Bolivia 07.10.19// “La convocatoria del Papa Francisco en 2017 a celebrar el Sínodo de la Amazonía es un hecho llamativo, trae detrás el deseo de la Iglesia de pensar y repensar su presencia, accionar y modo de acompañar muchas realidades de la Amazonía”, manifestó Padre Sergio Montes SJ en el Encuentro Eco Teológico luego de compartir la visión de la Iglesia Católica sobre el llamado de la Iglesia Universal al cuidado de la Casa Común.

La fase Pre Sinodal estuvo caracterizada por la escucha: “a veces tenemos la tentación de hablar mucho, pero no siempre estamos dispuestos a escuchar lo que nos tienen que decir nuestros hermanos, incluso no creyentes, pero que tienen un sentido la vida, humanidad y creación que tenemos que rescatar”.

El sacerdote jesuita recalcó que ahora durante el Sínodo se continuará con la escucha, que evitará tener respuestas elaboradas y criterios fijos, significa escucharse entre todos para que sirva para una Conversión Ecológica, no sólo en la Iglesia, sino que apunta a una respuesta de la Iglesia para hablarle al mundo en la necesidad de una Conversión Ecológica Integral pero desde los parámetros de la vivencia y realidad de la Amazonia.

 En este sentido señala grandes desafíos que enfrenta el Sínodo que dio inicio este domingo 6 de octubre y se prolonga hasta el 27, serán importantes los temas como la Inculturación y la voz profética ante estas realidades, ya que en todas estas zonas hay mega proyectos que están siendo impulsadas por grandes empresas que les interesa el dinero, y una concepción del desarrollo, crecimiento y del modelo económico del mundo que siempre va a la acumulación de riquezas, “esto deteriora el medio ambiente vulnerando derechos humanos de las personas, comunidades y la naturaleza, ahí el sínodo va tener una voz fuerte, profética para el conjunto de los países del mundo y sobre todo para los líderes que son responsables de esto”, concluyó.

Deja una respuesta