Mauricio López: Estoy convencido que comienza una nueva era para la Iglesia en la Amazonia

20191016 sinodo nota
Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Pan amazónica hace un recuento del proceso sinodal que vive la Iglesia con el tema: Amazonia nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral, durante el Sínodo Amazónico que se desarrolla en Roma del 6 al 27 de octubre.

Amazonizar Bolivia 16.10.19// López destaca la presencia del Papa Francisco y su implicación durante todo el desarrollo del Sínodo Amazónico y este itinerario del Papa que tiene que ver con la sinodalidad de la Iglesia, resaltando que el Sínodo marca una nueva era para la Iglesia.

Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la REPAM

Nos recuerda que en la apertura del Sínodo el Papa Francisco marco las grandes líneas (pastoral, social, cultural, eclesial y ecológica) y que este se ha vuelto un espacio para escuchar, donde los actores pueden expresarse con gran libertad, naturalidad y tranquilidad, sin ningún temor “tal como ha sido el proceso de consulta sinodal” puntualizó.

A su vez durante la Asamblea, Mauricio detalla que hay condiciones de consenso a la luz de la escucha: “vamos perfilando cuestiones que se van sintiendo con más fuerza en materia de ministerialidad, donde se va sintiendo una urgencia de ampliar la mirada de esta. Y más allá de la discusión de viri probati o el diaconado de la mujer, la necesidad de estar más presente en el territorio y toca profundamente el testimonio de las vidas que vienen de allá”, remarcó.

“En el tema de Ecología Integral, hay un pedido a la Iglesia para actuar y ser una voz ética y global”, dijo destacando el rol de los auditores de los pueblos originarios “que abren una perspectiva cuando comparten desde el dolor, desde sus realidades concretas y sus propuestas que ayudan reconfiguran al proceso sinodal”.

Durante los círculos menores, donde se realiza el trabajo en grupos, López explica: “se habla con gran libertad, nos permite conocernos y ahí profundizamos las búsquedas”.

Asimismo el Secretario Ejecutivo de la REPAM comparte que durante su intervención habló sobre la necesidad de una estructura regional Panamazónica, pidiendo que se cree una estructura adecuada para encausar todo lo que se está viviendo en el buen espíritu.

Mauricio asegura que el Sínodo no es esta Asamblea, es más bien, el proceso de hace dos años, “tiene su semilla en el Concilio Vaticano II y todo el Magisterio Latinoamericano” precisó a tiempo que detalló que apenas comienza una etapa: “Estoy convencido que comienza una nueva era para la Iglesia en la Amazonia, no es una etapa pensada solo en el Sínodo, es la del Concilio Vaticano II que había estado de alguna manera retenida y no lográbamos echar para adelante, pero  se abre como una dimensión que viabiliza otra manera de ser”, expresó.

“Yo espero que este Sínodo sea algo también que encause las reformas que el Papa presentara en noviembre y que podamos caminar juntos en este Kairós”, dijo pidiendo la oración por el Papa Francisco y por el Sínodo, animando a todos a preparase a asumir lo que está por venir.

Deja una respuesta