Presentación de la Exhortación Apostólica: “Querida Amazonia” en Bolivia

8ff825ad-6347-4645-bc9a-35af7e6cda82
QUERIDA AMAZONIA

Posted by AmazonizarBolivia on Wednesday, February 12, 2020

Amazonizar Bolivia 12.02.20// Como estaba previsto, desde Santa Cruz de la Sierra, la mañana de este miércoles, 12 de febrero se realizó la Conferencia de Prensa: “Querida Amazonia”, donde participaron 15 Obispos  de las 9 jurisdicciones eclesiales de la Amazonia Boliviana (Cochabamba, Aiquile, Santa Cruz, Ñuflo de Chávez, Beni, Pando, Reyes, San Ignacio de Velasco, Coroico)  y el Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Mons. Ricardo Centellas.

El documento pontificio “Querida Amazonia” es el resultado de la reflexión de los Padres Sinodales y el Pueblo de Dios, representado por los habitantes y estantes de la Amazonia en Sud América, todos reunidos en la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Pan amazónica. “Amazonía nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral” realizado entre el 6 al 27 de octubre de 2019.

El Papa Francisco presenta la Exhortación post-sinodal “A todo el mundo para ayudar a despertar el afecto y la preocupación por la Amazonia que es también nuestra.”

En el documento el Papa Francisco responde que la vida cristiana de los habitantes de la amazonia no se impulsa haciendo más fácil la ordenación sacerdotal, sino que los laicos, especialmente mujeres, los religiosos y los diáconos permanentes “asuman responsabilidades importantes para el crecimiento de las comunidades” por ejemplo que ellos atiendan una parroquia.

Así mismo valora el papel de los laicos que pueden “anunciar la Palabra, enseñar, organizar las comunidades y celebrar algunos sacramentos como el Bautismo.

Por otro lado, resalta el hecho de que la fe se ha mantenido gracias a la labor insustituible de las mujeres, por eso descarta la posibilidad de instituir el diaconado de mujeres, pues seria “clericalizar” a las mujeres y pensar que sólo cuentan si reciben un orden sagrado.

El documento plantea el fomento de la presencia de sacerdotes y pide generosidad, especialmente a los seminaristas de América Latina y que se formen para el diálogo con las culturas amazónicas.

Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Boliviana

Santa Cruz de la Sierra, 12 de febrero de 2020

En el contexto de la XXIII Reunión de Los Obispos del Oriente

Deja una respuesta