Amazonizar Bolivia 09.06.20// Rubén Darío Chiri, Delgado de la Red Eclesial Panamazónica en la Diócesis de Coroico, Bolivia, da cuenta de 6 casos positivos de Coronavirus en la Diócesis, lamenta los efectos negativos en esta zona amazónica y alienta a seguir siendo solidarios con los más vulnerables.
Rubén Darío Chiri, trabaja en agricultura sostenible y medio ambiente en los municipios de Caranavi, Guanay y Teoponte, pertenecientes a la Diócesis de Coroico.
“Debido a la cuarentena rígida que se vivió durante los meses de marzo, abril y mayo, los centros urbanos tuvieron mayor escases de alimentos y bajaron sus recursos económicos”, explica Dario, los efectos de las restricciones, sin embargo, en poblaciones rurales (comunidades) las labores cotidianas (agricultura y pecuaria) continuaban con relativa regularidad, pero se sintió la escasez de combustibles principalmente.
Levantada la cuarentena rígida y entrando en una cuarentena dinámica, son visibles lo efectos negativos en diferentes ámbitos; existen conflictos sociales entre organizaciones locales por la insatisfacción de la respuesta por parte de autoridades a la pandemia, además de temas políticos a nivel municipal, los precios de productos como el café, han decaído considerablemente y aún queda latente el temor de posibles contagios.
Actualmente los gobiernos municipales se han adherido a la cuarentena dinámica condicionada y se tienen horarios y días específicos de salida, definidos por él número de Carnet de Identidad y el número de placas de vehículos.
A la fecha las autoridades indican que existen seis casos confirmados en la jurisdicción: Cuatro en Caranavi, uno en Guanay y uno en Teoponte, no reportan caso en otros municipios de la jurisdicción.
En la jurisdicción existen grupos altamente vulnerables como personas con discapacidad, adultos mayores y familias en extrema pobreza
A través de las parroquias que tiene presencia en varios municipios de la Diócesis de Coroico y el brazo social de la Diócesis, Pastoral Social Caritas Coroico, se han realizado coletas locales y gestiones de fondos con Cooperantes Internacionales, para llevar ayuda humanitaria a familias que se encuentran entre los grupos más vulnerables.
Sería oportuno continuar realizando donaciones a la Diócesis de Coroico, con la intención de llegar a más familias en situación vulnerable, de forma que se queda llegar a cubrir mayores necesidades.
Es importante entender que hoy por hoy, esta situación, es la mayor amenaza que enfrenta la población boliviana, que la solidaridad y empatía es primordial con nuestro prójimo.
Thank you very much for sharing, I learned a lot from your article. Very cool. Thanks. nimabi