REPAM Bolivia: Si sembramos un arbolito estamos colaborando con la creación

plantar y adoptar

Iglesia Viva 30.09.20// Willy Llanque, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial de la Amazonía Boliviana (REPAM Bolivia), reflexiona sobre la importancia de sembrar, plantar y adoptar un árbol este próximo 4 de octubre y extiende la invitación a las familias y personas para colaborar en el cuidado de la creación.

Willy Llanque – Secretario Ejecutivo de la REPAM Bolivia

“La iniciativa de plantar o adoptar un arbolito surge de la necesidad de llegar a la conciencia de todas las personas a cuidar nuestra Casa Común”, explica Llanque, asegurando que el lugar que Dios nos ha regalado esta descuidada, agredida y golpeada desde distintos ámbitos como son: el económico, social e incluso moral.

“El objetivo principal de esta actividad es que lleguemos a los corazones de las familias, de las personas que asisten a una comunidad parroquial, y que a través de ello se pueda contagiar también a su entorno, a sus familias, a sus vecinos”, señala.

Además sostiene que “si sembramos un arbolito estamos colaborando con la creación, pero también estamos sembrando en nuestra conciencia ese hecho de cuidar, de dar vida”.

Willy considera que así como sembrar y plantar, es de gran importancia adoptar, “que todas las familias puedan adoptar un arbolito. Empezando por darle un nombre, por ocuparse del riego, ocuparse del podado, ocuparse del abono (su alimentación también) darle cuidados como un ser vivo”.

Para este 4 de octubre, fiesta de San Francisco, Patrono de la Ecología, e inspirados en él para fomentar el cuidado de la Madre Tierra y el cuidado de la Casa Común, se ofrece insumos como el instructivo para plantar, la celebración litúrgica  y un afiche, materiales que acompañan al proceso de reflexión.

Antes de finalizar Willy afirma que saliendo de la pandemia, es un tiempo clave para elegir lo que realmente cuenta.

¿Si es importante el dinero y las posesiones o es importante la vida cómo tal?

Deja una respuesta