Amazonizar Bolivia 28.10.20// La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), sostuvo la Primera Asamblea Plenaria, los días 26 y 27 de octubre, de manera virtual. En la ocasión Card. Claudio Hummes (presidente de la CEAMA), Patricia Gualinga (representante de los pueblos indígenas en la CEAMA), Mons. Miguel Cabrejos (presidente del CELAM) y Hna. Liliana Franco (presidenta de la CLAR), compartieron los avances y perspectivas de la CEAMA.
La Asamblea contó con la participación de 250 personas, laicos, laicas, sacerdotes, religiosas y religiosos, representantes de los pueblos indígenas y obispos.
En la oportunidad Cardenal Hummes, destacó la importancia de poner en práctica los resultados del Sínodo especial por la Amazonía. Siendo la Asamblea de la CEAMA un momento fuerte para llevar a la práctica la acción en el territorio y permanecer unidos, cumpliendo los objetivos trazados para este encuentro: Reunirse, escucharse y verse los rostros; Encontrar cuales son los compromisos prioritarios y urgentes que propone el Sínodo; Y elaborar un plan pastoral de conjunto para toda la Amazonía, logrando de esta manera “conseguir ser cada vez una Iglesia más abierta, sinodal y misionera”.
El Presidente de la CEAMA, manifestó que se ve la construcción de una sede y agradeció a la REPAM y al CELAM por este trabajo en conjunto.
Patricia Gualinga, destacó a la Iglesia como aliada de la Amazonía, “la Iglesia ha optado por los más pobres de la Amazonía”, “la Iglesia Católica con los misioneros que están en la Amazonía, ha demostrado una vez más ser aliada de los pueblos indígenas… ya no están al lado de los poderosos, ya no están al lado de las grandes potencias. Están al lado de los pueblos indígenas, cuidando la creación, cuidando este ecosistema que es único, cuidando que se respeten los derechos”, aseguró.
Monseñor Miguel Cabrejos, alentó a soñar con el Papa Francisco y continuar caminando juntos en la búsqueda de nuevos caminos de evangelización: “somos iglesias todos, todos somos Amazonía, todos somos CEAMA”, remarcó.
Hna. Liliana Franco, resaltó la importancia de la conversión personal y comunitaria, que compromete a relacionarse de una manera armónica entre personas y con la Casa Común.
A su vez manifestó que el desafío es “ser sacramento de comunión, de creernos y de trabajar unidos… participar con la conciencia de que es tarea de todos y de que CEAMA somos todos”.
“Creo que es un desafío también situarnos desde esta opción por el cuidado de la vida, por el cuidado de la tierra y por el cuidado de las culturas en defensa de los derechos humanos y también de los derechos de la naturaleza”, expresó.
Y de manera especial para la vida religiosa consagrada motivó a renovar el compromiso y la experiencia de la misión.