La Amazonía sigue sufriendo: Bolivia es un país con uno de los índices más altos de deforestación

c-maaproject-409195-6F6C

ANF// De acuerdo al reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) la superficie de bosques amazónicos perdida durante 2020 fue de 2,3 millones de hectáreas. Los países con la mayor pérdida son 1) Brasil, 2) Bolivia, 3) Perú, 4) Colombia, 5) Venezuela, y 6) Ecuador.

La Paz, 14 de abril (ANF).- En medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) se mantienen actividades extractivistas, quemas y agricultura mecanizada de alto impacto, con desmontes y afectación a pueblos indígenas. De acuerdo al reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) la superficie de bosques amazónicos perdida durante 2020 -entre los nueve países que tienen territorio en la región- fue de 2,3 millones de hectáreas. Bolivia está en segundo lugar entre las regiones con mayores niveles de daño.

“Esto representa un aumento del 17% en comparación con el año anterior (2019), y el tercer registro más alto desde el 2000. Los países con la mayor pérdida de bosque primario amazónico son 1) Brasil, 2) Bolivia, 3) Perú, 4) Colombia, 5) Venezuela, y 6) Ecuador”, detalla el documento del MAAP difundido hoy.
Tras la publicación de este informe, Eduardo Gudynas, analista uruguayo y experto en temas de ambiente y desarrollo manifestó su preocupación frente a cifras que alarman a las regiones que conforman la región amazónica.
“Deforestación en la Amazonía: todas malas noticias. A pesar de la pandemia, volvió a crecer la pérdida de bosques”, manifestó hoy.
//CSC//smr

Deja una respuesta