REPAM-Bolivia.- En la última sesión del ciclo de conversatorios “‘Mi querida Amazonía’ y la minería”, legisladores nacionales y departamentales conversarán sobre los Controles del Estado y la escasa información de la minería del oro en la Amazonía. La cita será este miércoles 25 de abril, a las 19.30, vía virtual, a través de la fan page de REPAM-Bolivia.
En esta charla participarán Cecilia Requena, senadora y secretaria del Comité de Medio Ambiente, Biodiversidad, Amazonía, Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Cámara de Senadores; Fernando Vaca, senador por el Beni; e Israel Alanoca, asambleísta departamental de La Paz y miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Madre Tierra.
Las autoridades compartirán los trabajos de fiscalización que realizan en cuanto a las actividades mineras y las peticiones de informe que solicitan a las autoridades competentes del Ejecutivo.
Los conversatorios
Este ciclo de conversatorios “‘Mi querida Amazonía’ y la minería” es una propuesta de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM-Bolivia), ANF y radio San Miguel —con el apoyo de Conservación Internacional (CI) —, que busca problematizar y entender la minería del oro en territorios amazónicos, sus razones y sus consecuencias.
Se trató de un espacio donde se tocaron tres temas y que contará con la participación de diversos actores: mineros, indígenas, defensores y autoridades.
En el primer conversatorio se habló sobre la participación de los indígenas en la minería del oro. En esta participaron el secretario de Tierra y territorio del Territorio Indígena Tacana II, Santos Cáceres; el presidente Pueblo Indígena Leco y Comunidades Originarias de Larecaja (PILCOL), Armin Avirari; y el vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Lino Illimuri.
En el segundo conversatorio se trató sobre la “defensa de los territorios amazónicos afectados por la minería del oro”. En este participó Ruth Alipaz, coordinadora de CONTIOCAP, que comentó cómo la minería está penetrando en el Parque Nacional Madidi.