Este número de Mi querida Amazonía se centra en la problemática de la minería aurífera en municipios Amazónicos. Por ello, muestra en mapas los principales lugares donde se desarrolla la minería del oro y un reportaje sobre la minería en Riberalta.
Repam-Bolivia.- Este viernes, a las 10.30 de la mañana se presentará la revista “Mi querida Amazonía, invadida por el extractivismo”, una producción de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) que tiene el fin de brindar información sobre la actividad minera en el territorio amazónico boliviano.
“La Red Eclesial Panamazónica (REPAM – Bolivia) les invita a leer y compartir esta información con el ánimo y la esperanza que con base en este documento se abran espacios de escucha y discernimiento que promuevan acciones concretas de defensa de la vida y de nuestra casa común, desde la sociedad civil, grupos pastorales, organizaciones y personas de buena voluntad”, se lee en la introducción firmada por el monseñor René Leigue, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz y presidente REPAM Bolivia.
Este número de Mi querida Amazonía se centra en la problemática de la minería aurífera en municipios Amazónicos. Por ello, muestra en mapas los principales lugares donde se desarrolla la minería del oro y un reportaje sobre la minería en Riberalta.
Presentación
El lanzamiento de la revista será en Riberalta, Beni, en el auditorio de la radio San Miguel (Av. Tomás Dannehy, esquina Plácido Méndez, en el barrio San José). En este participarán el monseñor Eugenio Coter, Obispo de Pando; Vincent Vos, investigador y biólogo; Dany Marcela Mamío, periodista de Exitosa Tv, quienes comentarán sobre el contenido de la publicación.