Agentes de pastoral, Jóvenes universitarios y estudiantes de secundaria se suman a procesos de formación en liderazgo para el Cuidado de la Casa Común.

En la ciudad de Riberalta los días 23 y 24 de junio del presente se realizó un taller intensivo que tenía como eje temático de trabajo la minería del oro. El objetivo principal de esta iniciativa fue impulsar procesos de formación en liderazgo ambiental y fortalecer las capacidades de acción relacionados con el cuidado de nuestra "casa común". 

Alrededor de 70 jóvenes provenientes de la universidad Autónoma del Beni, agentes de pastoral del Vicariato Apostólico de Pando (animadores, catequistas y monaguillos) y estudiantes del nivel secundario de centros educativos de convenio han participado de la actividad realizada en los ambientes del Centro Pastoral del Vicariato de Pando para adquirir herramientas y conocimientos que les permitan ejercer un liderazgo efectivo y responsable en la protección del medio ambiente.

El taller de formación en liderazgo abordó tanto aspectos teóricos como prácticos, promoviendo un enfoque participativo y colaborativo. Los participantes han tenido la oportunidad de interactuar con expertos en metodologías de educación alternativa, así como de intercambiar experiencias y conocimientos entre sí. Se espera que este espacio de aprendizaje fomente el diálogo constructivo y la reflexión crítica sobre los desafíos actuales relacionados con el cuidado del medio ambiente referido a la contaminación de los ríos provocado por la minería del oro en Riberalta.

El Vicariato Apostólico de Pando y la parroquia Nuestra Señora del Carmen han sido los motivadores de esta importante iniciativa de formación en liderazgo ambiental. Estas dos obras de la Iglesia reconocen la necesidad urgente de promover el compromiso y la conciencia ambiental en la sociedad, especialmente entre los jóvenes, quienes juegan un papel crucial en la construcción de un futuro sostenible.
Este taller de formación es el comienzo de una serie de actividades y proyectos que se pretenden llevar a cabo en referencia al liderazgo ambiental. Se espera que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos en sus grupos y comunidades de fe y se conviertan en agentes de cambio para la protección de nuestra casa común.

Este evento fue facilitado por REPAM Bolivia, se llevó a cabo bajo la coordinación del Padre José Luis Mamani y contó con el Apoyo de Conservación Internacional.

Deja una respuesta