NUESTRA BIBLIOTECA
DOCUMENTOS
Descarga gratuita
COMPILACIÓN DE PDFS
Documentos

La Iglesia en la amazonia
Muchos en el país desconocen la maravilla de la Amazonía, la riqueza de la flora y su fauna, la biodiversidad que alberga a miles de seres vivientes, árboles gigantes, animales pequeños y grandes: todo esto está interconectado, hasta con la vida de las personas.
La belleza de mi querida amazonia
Bolivia es uno de los 10 países con mayor diversidad biológica del mundo. La mayor parte de esta riqueza biodiversa se encuentra en la Amazonía.
Es un templo de una importante biodiversidad, que alberga plantas, árboles, insectos, aves, mamíferos, saurios, peces y otros.
Mi querida amazonia invadida por el extractivismo
En nuestro país la actividad minera aurífera registra una subida intensa; en la mayoría de los casos sin ningún control, además, se ha intensificado dentro de territorios indígenas y áreas protegidas de nuestra Amazonía
Guía para el PROCESO DE RETORNO del Sínodo a los territorios
Esta GUÍA METODOLÓGICA es una referencia que desde la Secretaría Ejecutiva de la REPAM se pone a consideración de todas las jurisdicciones eclesiásticas, instituciones eclesiales, conferencias episcopales, REPAM Nacionales, Ejes panamazónicos de REPAM y espacios especializados que deseen continuar vinculados en el proceso Sinodal y que animen el trabajo de reflexión y acción con el documento final del Sínodo Amazónico de los Obispos.
Mi Querida Amazonía y las consecuencias sociales de la fiebre del oro
Mi Querida Amazonía y las consecuencias sociales de la fiebre del oro, es un documento que intenta sensibilizar sobre el impacto de la explotación aurífera en la naturaleza, pero sobre todo, en las comunidades que habitan este maravilloso territorio.
La extracción del oro
La minería en Bolivia tiene un impacto significativo en la economía del país, donde las cooperativas lograron un
papel importante en la extracción y comercialización del oro. Sin embargo, las afectaciones ambientales y el uso
del mercurio son graves problemas, que afectan tanto a las personas como a la biodiversidad de la Amazonía.
El mercurio en la minería, un problema de salud pública
Es fundamental tomar medidas para reducir y eliminar el uso del mercurio en la minería y en otras industrias. Esto implica promover alternativas más seguras y sostenibles, así como implementar regulaciones y políticas que prohíban o restrinjan su uso.
El mercurio en la minería, un problema de salud pública (rotafolios)
En Bolivia, el uso frecuente de mercurio en las actividades mineras de oro representa una preocupación ambiental significativa, especialmente en relación a los ríos.
Querida amazonia, versión popular
Quisimos reproducir una edición simple y fácil de manejar para que inicialmente realices una lectura personal, también acompaña una guía metodológica que permite facilitar la llegada de estas reflexiones a sus grupos, comunidades, organizaciones locales, instancias civiles y otros espacios.

Contáctanos
Dirección
Calle Quintín Barrios # 768, Sopocachi
LaPaz – Bolivia