La Chiquitanía en peligro: ¿Hasta cuándo seguiremos ignorando esta crisis?

por | Mar 24, 2025

En el corazón de Bolivia, la Chiquitanía es un santuario de vida silvestre y hogar de comunidades indígenas que han cuidado estos territorios durante generaciones. Sin embargo, este paraíso natural está siendo devastado por la agroindustria: fumigaciones con agrotóxicos, deforestación masiva y el represamiento de ríos están destruyendo su equilibrio ecológico.

¿Qué está pasando?
Deforestación y monocultivos: La expansión de la agroindustria ha eliminado millas de hectáreas de bosque.
Uso indiscriminado de agrotóxicos: Las fumigaciones afectan no solo al suelo y el agua, sino también a la salud de las comunidades.
Ríos y arroyos desapareciendo: Empresas agropecuarias bloquean el flujo de agua, dejando a los pueblos indígenas sin acceso al recurso más vital.
Afectación en la salud: Alergias, enfermedades respiratorias y problemas crónicos están aumentando, especialmente en niños y mujeres embarazadas.

¿Y el Estado?
Las comunidades han denunciado esta crisis, pero las autoridades han sido indiferentes. La falta de regulación y control sobre estas actividades sigue permitiendo la destrucción del territorio.

¡Es hora de actuar!
🔹 Exijamos regulaciones más estrictas.
🔹Defendamos los derechos de las comunidades indígenas.
🔹 Denunciamos y compartimos esta realidad para generar presión social.

La Chiquitanía no puede esperar más.

Tal vez también le interese

Más noticias

¡Únete a la Hora del Planeta y protege la Amazonía!

¡Únete a la Hora del Planeta y protege la Amazonía!

Este sábado 22 de marzo de 2025, de 20:30 a 21:30, estamos invitados a apagar las luces y a encender nuestra conciencia por el cuidado de nuestra Casa Común. La Amazonía, el pulmón del mundo, está...

Contáctanos

Dirección

Calle Quintín Barrios # 768, Sopocachi
LaPaz – Bolivia