«La Tierra es un don de Dios, no una posesión que podemos explotar sin medida.»
El 22 de abril, celebramos el Día de la Madre Tierra con gratitud y esperanza.
Desde el corazón de la Amazonía hasta cada rincón del planeta, la creación nos habla del amor del Creador. Nos invita a vivir con sencillez, a compartir con justicia y a cuidar con ternura.
Como comunidades de fe, unimos nuestras voces y nuestras manos para proteger la vida en todas sus formas. Nos comprometemos a defender el agua, los bosques, la biodiversidad y los pueblos que son custodios de estos territorios sagrados.
De manera particular que el mensaje de Laudato Si’ escrita por el Papa Francisco nos impulse a convertirnos en sembradores de esperanza y guardianes de la Casa Común.
¡Feliz Día de la Tierra! Que cada acción por el planeta sea una oración viva.
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB), su Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM-Bolivia),invita a jóvenes...
La nueva secretaria asumirá la misión a partir de enero de 2026. En un momento de renovación y esperanza para la Iglesia en la Amazonía, la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) anuncia oficialmente el...
El pasado 30 de mayo, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) fue homenajeada durante la celebración del octavo centenario de la composición del Cántico de las Criaturas por San Francisco de Asís. El...