En Santa Cruz de la Sierra se desarrolla la IV Escuela de la REPAM para la Promoción, Defensa y Exigibilidad de los Derechos Humanos en la Panamazonía

por | Ago 6, 2025

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) inició la IV Escuela de Derechos Humanos con un ritual ancestral y un análisis de casos de vulneraciones a los derechos humanos de tres países amazónicos. El evento contó con la presencia del Obispo de Santa Cruz que también realiza su servicio como presidente de REPAM Bolivia Monseñor René Leigue, y líderes indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

La Importancia de la Escuela

Monseñor Leigue destacó la importancia de la escuela, ya que permite a la Iglesia local escuchar y apoyar las dificultades y vivencias de otros lugares en temas de derechos humanos. La coordinadora de la Escuela, Lily Calderón, explicó que la Iglesia Católica está comprometida con la defensa y acompañamiento de los pueblos que viven en la Amazonia y sus luchas.

Problemáticas en la Amazonia

La representación de Manos Unidas para Bolivia y Colombia, identificó las problemáticas más preocupantes en la Amazonia, como la explotación extractivista, la ganadería en reservas forestales y la contaminación de los rios. Tres delegados presentaron casos específicos de vulneraciones a los derechos humanos en sus países.

Caso de Brasil

En Brasil, los delegados explicaron el caso de la reserva Jaci Paraná, que fue atacada por madereros y convertida en tierras para ganadería. Según la dupla brasileña, las denuncias fueron desoídas por las autoridades del Estado de Rondonia debido a la vinculación política y económica.

Caso de Bolivia

En Bolivia se presentó un caso icónico de defensa y la recuperación legal del territorio del puebloTsimane en el sector Yacuma en Beni, en la presentación se destacó la lucha y el compromiso de la hermana Gladis Montesinos una misionera que con su cercanía logró la atención a un pueblo en contacto inicial despojado de su territorio.

La IV Escuela de Derechos Humanos de la REPAM se realiza en Santa Cruz del 4 al 29 de agosto, con el propósito de fortalecer capacidades de líderes que defienden los territorios de la Panamazonia. La escuela busca también, profundizar el análisis y fomentar la incidencia en defensa de los derechos de los pueblos amazónicos.

Tal vez también le interese

Más noticias

¿Estás comprometido con el planeta?

¿Estás comprometido con el planeta?

Este viernes 3 de octubre a las 19:30 Será un espacio de diálogo abierto en busca de generar conciencia y promover la acción ciudadana, eclesial y académica frente a la actual crisis socioambiental...

Contáctanos

Dirección

Calle Quintín Barrios # 768, Sopocachi
LaPaz – Bolivia